- Impétigo
- ► sustantivo masculino MEDICINA Enfermedad infecciosa de la piel, caracterizada por la aparición de ampollas aisladas o agrupadas, y que forma costras amarillentas que al secarse caen sin dejar cicatriz.
* * *
impétigo (del lat. «impetīgo») m. Med. Exantema crónico. ⇒ *Erupción.* * *
impétigo. (Del lat. impetīgo, -ĭnis). m. Med. Dermatosis inflamatoria e infecciosa por la aparición de vesículas aisladas o aglomeradas en cuyo interior se encuentra algo de pus.* * *
El impétigo es una infección de la piel que se puede contagiar de una persona a otra. El impétigo se caracteriza por la aparición de una o más lesiones ulceradas en la piel, casi siempre cubiertas por una costra de color miel. Las úlceras no duelen espontáneamente pero sí cuando se tocan. Se puede afectar cualquier área cutánea del cuerpo, pero aparecen normalmente en la cara, alrededor de la boca, nariz y oídos, y también en brazos y piernas. El impétigo puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, pero es más frecuente en niños de 2 a 5 años.* * *
► masculino PATOLOGÍA Dermatosis aguda y contagiosa, caracterizada por la aparición de series de flictenas cuyo contenido se seca formando costras amarillentas.* * *
Enfermedad inflamatoria bacteriana de la piel, la infección cutánea más común en niños.Las ampollas iniciales se rompen y se secan formando una costra. Causado por estafilococos o estreptococos, es muy contagioso en recién nacidos, cosa que disminuye con la edad. Puede promover su diseminación la mala higiene, el hacinamiento y el clima húmedo y caluroso. El impétigo simple puede tratarse con un antibiótico de amplio espectro aplicado a las ampollas; los casos más difundidos, especialmente en lactantes, pueden requerir un antibiótico sistémico.
Enciclopedia Universal. 2012.